top of page

Cuando la Naturaleza y el ser humano se toman de la mano...


La cita fue el Martes 27 de Junio en el hotel JW Marriot de Bogotá de 7:30 a.m. a 1:00 p.m. Éramos 140 personas aproximadamente, antes de empezar el evento. Para este punto - ní había empezado todavía - yo ya estaba contenta. A mí me encantan los artículos de papelería y soy de las que salta emocionada en la Panamericana antes de entrar - aunque a mi ecóloga se le salta un regaño interno por acumular artículos de este tipo y más en eventos ambientales- una libreta, dos esferos, la escarapela y con esa dosis "libretística", un café, mi silla y en ella una copia del periódico de El Espectador, me dispuse a atender.

Justamente la apertura del evento del II Gran Foro de la Biodiversidad la hizo Fidel Cano, el director de este diario; posterior a la bienvenida de la presentadora Maria Lucía Fernández, quien recordó la gran fecha que vivíamos: la entrega total de armas por parte de las FARC. ¿Con ese escenario, quién no se sienta feliz a escuchar?

Arrancamos con dos conferencias. La primera: la del antropólogo y etnobotánico canadiense, Wade Davis de la Universidad Briths de Columbia, autor del libro "The River" - El Río. Relató la experiencia durante la producción de este libro en la Amazonía colombiana y ecuatoriana, al interactuar con las tribus amazónicas en la búsqueda del saber ancestral, en torno de las miles de especies de plantas ubicadas en la zona. Las exploraciones y con ellas los descubrimientos de una Colombia que él cataloga como "a map of dreams" - un mapa de sueños, son el legado de la inspiración que le dejó la biodiversidad de nuestro país.

De sus palabras hay mucha sabiduría y filosofía que rescato, pero quizás la enseñanza más grande que me deja, es reconocer que es necesaria una exploración individual física del territorio, para poder cuidarlo y amarlo. Los ojos de los viajeros, pueden ser la inspiración para que los locales nos enamoremos de lo que tenemos, pero que hay que empezar a salir de nuestra burbuja urbana y explorar-una reflexión para cada colombiano que está en conquista del territorio.

La segunda conferencia, por parte de Monique Simmonds, Directora de Ciencias del Royal Botanic Gardens Kew, relató un panorama de la utilidad de la biodiversidad botánica, desde la necesidad de descubrirla, reconocerla, catalogarla de manera correcta a nivel mundial para cuidarla y hacer buen uso de ella. También hizo un llamado a las distintas instituciones y a la población científica en general, para reconocer que el comercio de plantas va en aumento acelerado y que ante ello, se manifiestan nuevos retos por manejar: la vulnerabilidad de las especies y la resiliencia ante el cambio climático, incendios forestales, especies invasivas, la salud de las plantas, la interacción correcta de las aves , plantas, abejas; son algunos de los retos a poner encima de la mesa para discutir, afrontar y trabajar.

Quiero resaltar un punto que ella mencionó continuamente: el uso potencial económico de la biodiversidad botánica. En la inmensidad de la variedad, anhelamos descubrir los cientos de beneficios que cada especie trae, para extraerlas y así obtener un beneficio para el ser humano. Abro el continuo debate de la comunicación sobre temas ambientales, pero considero que aún nos falta comunicarnos desde un discurso más integrador, inclinado a la unidad con la naturaleza, para entender que dependemos de ella no como un recurso económico, sino en la supervivencia. Producir para cuidar y no solo para autoabastecernos. Dejo la discusión en la mesa.

En el segundo bloque del evento, el Viceministro de Medio Ambiente Carlos Botero, dio el intro para el primer panel. Encabezado y liderado por Cecilia Martínez, Exministra de Medio Ambiente, se abrió la discusión para: Brigitte Baptiste, Directora del Instituto Humboldt; William Klinger, Director del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico; Luz Marina Mantilla, Directora del Instituto Amazónico de investigaciónes científicas SINCHI y Julia Miranda, Directora de PNN.

Son muchos los temas que se trataron en torno de la biodiversidad en este panel, pero resalto el esfuerzo que existe en cada institución, por hacer de las expediciones espacios no solo de investigación, sino de apertura, encuentro de la ciencia y la comunidad, de integración entre lo rural y lo urbano. Cada panelista en la representación de su quehacer, expuso los grandes avances en el descubrimiento y reconocimiento de especies de Colombia.

Podría describir las alentadoras cifras que cada panelista dijo sobre los hallazgos científicos, pero considero que más allá de los números, es necesario resaltar que hay muchos sitios en nuestro país, que aún conservan la magia de estar casi intactos, de ser lugares de conservación sagrados no solo para comunidades locales, sino futuros espacios para conservar aún la riqueza ambiental y cultural que tanto falta en el planeta. Gran ejemplo de ello y tal como lo mencionó Julia Miranda, el parque Nacional Chiribiquete, con 4 millones de hectáreas.

Dentro de este mismo panel se abrió un debate con las preguntas de ¿Cómo recuperar la biodiversidad de nuestro país? ¿Cómo hacer para competir con la minería ilegal? ¿Qué falta para que Colombia tenga productos sostenibles que aporten a la inversión en las comunidades locales?. La necesidad de un desarrollo rural integrado, adaptado a la economía actual y no a la que se planteaba hace 40 años es una de las posibles soluciones que plantearon, al igual que el esfuerzo colectivo entre instituciones, Estado, O.NGs, Sociedad Civil. La garantía de presencia gubernamental que asegure territorios abandonados, la integración de las comunidades locales en los proyectos in situ para nutrir la academia con saberes tradicionales, un turismo responsable y finalmente, las políticas públicas más integrales, podrían contribuir a solucionar estas problemáticas. Recopilo una gran frase de William Klinger "La educación superior debe dejar de verse como un negocio", otra de las posibles soluciones.

El intro del segundo Panel estuvo a cargo Felipe García, Director de Colombia BIO y como panelistas invitados Juan Guillermo Garcés, presidente y propietario de la Reserva Natural Río Claro; Alejandro Olaya, presidente de GHL y la Fundación Palmarito; Sergio Ocampo, Presidente de la Red Nacional de Observadores de Aves y Julián Guerrero, Vicepresidente de Procolombia.

El tema que se puso sobre la mesa en este bloque, fue el de Turismo basado en la biodiversidad. Frente a las experiencias de cada panelista, se analizó cómo el turismo en Colombia, al lugar de tener una relación mutualista donde los beneficios van dirigidos tanto a la naturaleza como al ser humano, se traslada a prácticas dañinas en la mayoría de los casos.

Frente a un escenario donde estamos al límite de la sostenibilidad, se habló sobre el turismo social y el turismo científico y la necesidad de fortalecer a través de las distintas instituciones, la conservación de la biodiversidad a través del mismo. "El negocio a través de la naturaleza, debe dejar dinero para así protegerla"- Sergio Ocampo.

Finalizado el evento, me queda la sensación positiva de que hay muchas buenas intenciones, que están en camino de materializarse. Qué por fin se ponen los temas a discusión y por fin estamos teniendo espacios que conducen a la acción. El esfuerzo continúo y amplio de científicos a nivel mundial, se empieza a trasladar a otras esferas: la empresarial, la antropológica, la cultural, la educativa etc. Desde las tareas que nos tocan a esta generación de Millenials activos, es dejar de quedarnos en el pensamiento y la buena causa y pasar al plano de la acción y el cambio tangible.

Que persistir a través de la motivación y la difusión del conocimiento ambiental, puede llegar a lograr el cambio para así proteger a la biodiversidad, pero está en nuestras manos ¡YA!.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Social Icon
bottom of page